
Señalar que el grado de estrés no solo depende del individuo, en la medida de la posible habría que rediseñar una defectuosa organización del trabajo y/o las formas de trabajar que inciden negativamente en la salud del trabajador o profesional. Una vez realizadas las posibles modificaciones del ambiente, el tratamiento psicológico se centrará en cómo afrontar los agentes estresores dadas las circunstancias vigentes.
Tanto a nivel individual como a nivel grupal, la Terapia de Aceptación de Compromiso (ACT) presenta un modelo de afrontamiento efectivo para abordar problemáticas relacionadas con el estrés y el burnout. En los últimos años han aparecido varias publicaciones, artículos y estudios que avalan las aplicaciones de ACT en el estrés relacionado con el trabajo. Dichos estudios se centran en trabajadores en general o en profesiones concretas, por ejemplo, enfermeras, maestros, estudiantes, médicos, trabajadores sociales, terapeutas, etc.
El objetivo de la intervención es alterar la relación del cliente con los síntomas y creencias asociadas al estrés/burnout. No se centra en eliminar o reducir directamente esos síntomas ni tampoco se van a cuestionar las creencias. Se busca que el cliente sea capaz de actuar de forma efectiva y con flexibilidad incluso en presencia de los eventos privados aversivos. Es decir, el objetivo de las intervencion ACT no es eliminar la experiencia de estrés, sino cambiar la relación de la persona con la experiencia del estrés, estar dispuesto a experimentar y al mismo tiempo promover un comportamiento coherente con los valores propios, vivir de acuerdo a los valores personales a pesar de las posibles barreras que puedan surgir.
En los siguientes artículos se profundiza en el tema planteado y se proponen una serie de protocolos de intervención de unas 12 sesiones individuales de 1 hora o 6 sesiones grupales de 2 horas. El tratamiento incluye varios procedimientos y ejercicios, por ejemplo, psico-educación, ejercicios experienciales, mindfullnes, metáforas, discusiones en grupo, ejercicios dirigidos a tomar distancia de las emociones y/o pensamientos no deseados, clarificación de valores, promover acciones en dirección a valores, juegos de rol, práctica diaria, etc.
Para saber más;
- Bond, F., (2004). ACT for stress. A Practical Guide to ACT. Hayes & Strohsahl (Eds).
- Dahl, J., Wilson, K. G., & Nilsson, A. (2004). Acceptance and Commitment Therapy and the treatment of persons at risk for long-term disability resulting from stress and pain symptoms: A preliminary randomized trial. Behavior Therapy, 35, 785-802.
- Brinkborg, H., Michanek, J., Hesser, H. & Berglund, G. (2011). Acceptance and Commitment Therapy for the treatment of stress among social workers: A randomized controlled trial. Behaviour Research and Therapy, 49, 389-398.
- Flaxman, P. E., & Bond, F. W. (2010). A randomised worksite comparison of acceptance and commitment therapy and stress inoculation training. Behavior Research and Therapy, 48, 816-82